Tener a su primogénito es una ocasión verdaderamente feliz, la incorporación más reciente a su familia definitivamente traerá alegría a su hogar, pero para las madres primerizas, esto también podría ser un momento bastante difícil. Alimentar a los bebés no es tan fácil como parece, ya que existen numerosos factores que debes tener en cuenta.
Los estómagos de los bebés aún no están completamente desarrollados y serán más sensibles en comparación con los adultos. Para que tenga una idea clara de cómo abordar la alimentación del bebé, a continuación encontrará una guía sencilla que puede utilizar durante el primer año.
Intervalo De Alimentación Del Bebé
¿Cuál es el mejor intervalo para alimentar a su bebé recién nacido? Quizás, pueda planificar el intervalo de alimentación en dos o tres horas. En su mayoría, los bebés recién nacidos tienden a dormir por períodos cortos y permanecerán despiertos durante la alimentación. Si sigue este intervalo de alimentación de 2 a 3 horas, también puede planificar fácilmente su sueño. Quizás el padre y la madre puedan turnarse para alimentar al bebé por la noche. Esto permitirá que cada uno de ellos al menos duerma más.
Alimentación Del Bebé Por Edad

4 Meses
Durante los primeros cuatro meses, evite darle sólidos a los bebés, ya que aún no han desarrollado sus dientes. Durante este período, la leche materna es la mejor fuente de nutrición para los bebés. Si bien la leche de fórmula es una opción válida, durante este tiempo, no debe ser la principal fuente de alimento.
6 Meses
Durante este período, debe comenzar con alimentos en puré. La lactancia sigue siendo recomendable durante este tiempo. Comience dándole al bebé unas 5 cucharadas de puré y aumentándolo gradualmente a medida que pasan los días.
9 Meses
En medio año, los dientes del bebé se habrán desarrollado en consecuencia y podrán soportar comidas más sólidas. La alimentación del bebé durante este período ahora puede emplear varios tipos de comidas en puré como verduras y frutas, así como ciertos alimentos que se pueden comer con los dedos. Recuerde que la lactancia también debe continuar.
12 Meses
Ahora puede alimentar con ciertos productos lácteos como el yogur durante este punto. Sin embargo, tenga en cuenta que la leche de vaca aún debe evitarse hasta que el bebé haya pasado su primer año. Ahora puede elegir entre una gama más amplia de sólidos para el bebé, como plátanos en rodajas, frutas y galletas para la dentición. Recuerde aumentar la dieta de proteínas de manera constante durante este período. La leche materna sigue siendo aconsejable durante este período, pero comienza a disminuir su frecuencia.
Etapa De Producción De Leche
Inmediatamente después de que nace el bebé, la leche materna tiene un aspecto bastante delgado y contiene concentraciones muy altas de ácidos grasos esenciales (AGE) necesarios para el crecimiento, el desarrollo del cerebro y la producción de sales biliares del bebé recién nacido. Esta primera leche se llama ‘calostro’ y juega un papel vital en el establecimiento de un sistema digestivo saludable en el bebé.
En la segunda etapa, la madre tendrá leche de transición. Esta leche se produce generalmente durante los primeros seis meses de vida del bebé, aunque esto puede ser más prolongado si el bebé nació prematuramente. Esta leche proporciona todo lo que el bebé en crecimiento necesita durante los primeros seis meses de vida; no es necesario complementar con nada más durante este período.
La tercera etapa de la producción de leche se denomina leche madura y generalmente se produce a partir de los seis meses en adelante. Durante este período, el rango y la frecuencia de otros alimentos deben aumentarse gradualmente para que el proceso de destete se lleve a cabo sin problemas y sin traumas. Cada una de estas tres etapas asegura que se satisfagan las necesidades exactas del bebé en desarrollo y que se optimice la salud nutricional.